Formatos mínimos básicos

La elección de su plataforma de facturación electrónica antes de 2026 es esencial para garantizar la correcta gestión de su facturación electrónica.

Por ello, las Plataformas de Desmaterialización Asociadas (PDP), en coordinación con el ecosistema regulado por la DGFiP, ofrecen un conjunto mínimo de servicios para garantizar una circulación fluida entre plataformas de desmaterialización y simplificar los intercambios.

Intercambio entre PDP

Como terceros de confianza, las Plataformas de Desmaterialización de Socios (PDP) prestan servicios que permiten el intercambio de facturas, datos de facturación e informes electrónicos para las autoridades fiscales. Están obligadas a garantizar una verdadera interoperabilidad entre ellas para el intercambio de facturas, sustituyendo así completamente el papel asignado anteriormente al Portal Público de Facturación (PPF). La auditoría de conformidad aplicada a los PPF y los trabajos de la AFNOR sobre la normalización de los intercambios garantizan que todas las transacciones electrónicas respetan las normas de estructura, seguridad y conformidad requeridas.

Las Plataformas de Desmaterialización de Socios (PDP) están obligadas a aceptar al menos los llamados «formatos básicos».

Se trata de formatos de facturación electrónica que cumplen la norma europea EN16931, UBL y CII, además del formato híbrido Factur-X, que es una factura en formato PDF que contiene datos de facturación en un formato estructurado.

Algunas plataformas, como Artéva, aceptan también otros formatos, como EDIFACT, TRADACOM, ANSIX12, etc.

Además, las plataformas PDP están obligadas a transmitir los datos de facturación a las autoridades fiscales. Esto incluye datos tomados directamente de facturas procesadas, o datos de transacciones para ventas B2B y compras/ventas B2B internacionales, declaradas por empresas sujetas al IVA en Francia.

Una solución diseñada para los clientes

El mínimo servicio que ofrece el portal público permite a las empresas adaptar su ritmo a la madurez digital.

Para pequeñas empresas

Las empresas más pequeñas, y a menudo menos preparadas para esta transición, podrán beneficiarse de un cambio a la facturación electrónica, a un coste menor gracias a determinados servicios puestos a su disposición: entrada en línea, envío de facturas en PDF, procesamiento automático de facturas en el mínimo. formato básico tan pronto como su software de facturación lo permita.

Para pequeñas empresas

Las empresas más pequeñas, y a menudo menos preparadas para esta transición, podrán beneficiarse de un cambio a la facturación electrónica, a un coste menor gracias a determinados servicios puestos a su disposición: entrada en línea, envío de facturas en PDF, procesamiento automático de facturas en el mínimo. formato básico tan pronto como su software de facturación lo permita.

El papel de Artéva en el ecosistema de la facturación electrónica

Como proveedor de servicios de desmaterialización desde hace muchos años, ARTÉVA ofrece servicios complementarios de DO y PDP que proporcionan a las empresas un apoyo personalizado en el tratamiento de las facturas electrónicas, independientemente del formato intercambiado: base mínima (UBL, CII y Factur-X) o formato sectorial (PFP, PFA, EDIFACT, TRADACOM, etc.).

Artéva, como DO, mantiene su función de ayudar a las empresas a recibir o transmitir facturas a través de PDP, con el fin de ofrecer una integración directa en los sistemas informáticos de la empresa y la automatización de la gestión de las facturas.

mise en conformité
formats de base minimaux

Las ventajas de la Plataforma de Desmaterialización de Socios (PDP) que ofrece Artéva

Para no sobrecargar los servicios del portal de facturación pública y permitir a las empresas mantener un sistema de facturación existente establecido fuera del nivel mínimo, la DGFiP ha previsto la implementación de Plataformas de Desmaterialización de Socios como soluciones complementarias de alto valor agregado en la gestión de facturas electrónicas.

Como PDP, Artéva permite la integración completa de los ciclos de facturación entrante y saliente mediante el cruce con otros documentos comerciales como contratos, pedidos, albaranes, etc. La empresa usuaria dispone así de una solución completa para procesar los ciclos de clientes (Order to Cash) y proveedores (Procure to Pay).

Pedir hora

¿Está interesado en una demostración de Orchestratrade®?

Rellenando nuestro formulario, uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted para concertar una cita. ¡Para mostrarte el alcance de nuestra solución!

Références

    Demostración 100% gratuita y sin compromiso